sábado, 6 de septiembre de 2014

Afloramientos

Un afloramiento es la descripción de el ambiente de cierto lugar, se realiza con el fin de hacer mas clara la clasificación de las rocas o el suelo estudiado. Durante la salida de campo, se realizaron al rededor de 14 afloramientos, fue un proceso bastante extenso y agotador, pero finalmente se obtuvieron buenos resultados, a continuación anexo algunos de los afloramientos realizados para que estos puedan servir de apoyo a los estudiantes que recientemente ingresan a la carrera de Geología.

ESTACIÓN NÚMERO 1    DÍA 1
Fecha: 30 de Agosto de 2014
Hora: 5:35 am
Recorrido: Vía Curos - Málaga
GPPM - 01
AFRM- 01
JPRG -01

Localización
Norte: 6°55’ 159’’
Oeste: 72° 59’ 532’’

Altura: 1242m sobre el nivel del mar.

Litología y características del afloramiento:

El afloramiento es causado por un corte de carretera de forma cóncava y se encuentra en el lado izquierdo de la misma, su altura aproximada es de 9m y su ancho es aproximadamente de 12 a 15m, su porción de suelo es poca y pasa directamente a la roca madre, presenta abundante vegetaciónen la parte superior, y poca vegetación en la parte fronteriza, también se evidencia la presencia de musgo en algunas partes del afloramiento debido a la humedad. El color de las rocas del afloramiento varia,  unas presenta un color “DarkYellowish Brown” 110, 94,76y las son de un color “DarkYellowish Brown” 110, 102,76.La ausencia de vegetación se nota en las partes de roca clara del afloramiento debido a que estas rocas son ácidas y no permiten el crecimiento de vegetación en ellas.  En cuanto a su meteorización, se concluye que se produce meteorización por actividad biológica, debido a la presencia de la vegetación y los posibles animales excavadores y también por meteorización química, que es producida por el agua. 




ESTACIÓN NÚMERO 2    DÍA 1
Fecha: 30 de Agosto de 2014
Hora: 6:35 am
Recorrido: Vía Curos -  La Mesa De Los Santos
GPPM - 02
AFRM- 02
JPRG -02

Localización:
Norte: 6°55’ 352’’
Oeste: 73° 00’ 648’’

Altura: 1363 m sobre el nivel del mar.

Litología y características del afloramiento:


El afloramiento está en el costado izquierdo de la carretera, su altura es de 20m y su largo de 60m aproximadamente, tiene una pendiente muy alta (entre 75° y 85°), se encuentra fracturada en metros, hay escasa vegetación y esta se encuentra en la parte superior e inferior del afloramiento, su meteorización es principalmente biológica y química.


ESTACIÓN NUMERO 3  DIA 1

Fecha: 30 de Agosto de 2014

Hora:
Recorrido: Pescadero - Simacota

GPPM-04
AFRM-04
JPRG-04

Localización:
Norte: 100° 48’ 77’’
Oeste: 73° 00’ 475’’

Altura: 639m sobre el nivel del mar


Litología y características del afloramiento y calidad:Presenta vegetación en la parte superior, cactus y arbustos; en la parte inferior arboles más grandes. Se presenta diversas tonalidades, no hay estratos, el afloramiento tiene una altura aproximada de 13m y una longitud aproximada de 80 m. Se da una meteorización química producida por el agua y meteorización biológica. Tiene baja porción de suelo y pasa directamente a una roca madre. Presenta una pendiente muy alto, maso menos de 90°.




Columnas estratigráficas

Uno de los conceptos vistos en la asignatura de Introducción a las Geociencias fue el de columna estratigráfica.

Una columna estratigráfica es una gráfica o esquema en donde se puede apreciar la división de los estratos del suelo, y la composición de cada uno de estos. Durante la salida de campo se realizaron algunas columnas estratigráficas con el fin de explicarnos a manera mas profunda este concepto. A continuación anexo una parte del informe de la salida en donde se puede apreciar el trabajo realizado.

ESTACIÓN NÚMERO 8    DÍA 1

Fecha: 30 de Agosto de 2014

Hora:
Recorrido: Barbosa- Arcabuco

NRO - 08
AGG - 08
RMP - 08

Localización:
Norte: 5°50’ 080’’
Oeste: 73° 31’ 047’’

Altura: 2354m sobre el nivel del mar

Litología y características del afloramiento: Un afloramiento de corte de carretera, en el lado derecho presenta vegetación  en la parte superior y tiene altura aproximada de 2m de alto y 80m de largo aproximadamente, presenta alta humedad. En el lado izquierdo no presenta vegetación, tiene una altura de 1,5 m aproximadamente. Ambos sectores presentan  fisilidad, su matriz es limoarcillosa, la oxidación verde que se presenta en algunos sectores es debido a la pirita presente.
Estratos presentes en el afloramiento del lado izquierdo (de abajo hacia arriba):
#1 Es muy poroso, se encuentra oxidado tiene aproximadamente 50 cm de espesor
#2 Las rocas se fracturan con facilidad, son de limo medio 40 cm de espesor
#3 Éste estrato era muy duro, fue casi imposible retirar una muestra del mismo 60 cm de espesor
#4  Rocas de limo fino, aproximadamente 15 cm de espesor
#5 En este estrato no era difícil sacar una muestra ya que se trataba de un lodolita que estaba un poco húmeda
#6 Fácil de retirar la muestra, pero se desmoronó de manera muy rápida
#7 En este estrato las rocas estaban sueltas y altamente fracturadas, son un limo fino

Calidad:

Es de 4 es decir, altamente meteorizadas, presenta un color “”VeryDusked Red Purple” 75, 67, 78

Tipo de roca aflorante:

Rocas sedimentarias.





























Introducción a las Geociencias

Siendo estudiantes de Geología, una de las materias de carrera que debemos ver es la Introducción a las Geociencias, esta se encarga de mostrarnos a groso modo los conceptos básicos de la carrera y todos aquellos campos en los que tenemos que aprender a desenvolvernos como Geólogos, esta materia a su vez incluye en su plan de estudio una salida de campo, que se realiza entre en el tramo de carretera de Bucaramanga hacia Villa de Leyva, en este recorrido se explican todos aquellos conceptos que se han visto en clase y se llevan a la práctica.

En mi opinión, me parece que esta materia es realmente importante, pues nos enseña los campos de acción en los que podemos desempeñarnos, y no solo se limita a dictar la teoría necesaria de la asignatura sino que también la lleva a la práctica como ya se había mencionado, esto nos permitirá hacernos una idea de lo que será nuestra vida como profesionales para así decidir si es esta nuestra vocación o no.


viernes, 5 de septiembre de 2014

Geología 
¿Que es la Geología? 

La Geología es la ciencia que estudia la forma dinámica y estructura de la tierra. Esta ,a su vez, se divide en varias ramas, cada una con sus objetivos específicos debido a que el estudio de nuestro planeta es bastante complejo. 

Importancia de la Geología

Como es bien sabido, la carrera de la Geología ha ido en un considerable crecimiento y desarrollo  a lo largo de los últimos treinta años. Esto se debe este campo es de suma importancia  para la humanidad. Gracias a los estudios que la Geología realiza, se ha podido determinar la edad de la tierra, los procesos y cambios que esta ha sufrido a a través del tiempo y los que probablemente ocurrirán de nuevo a raíz de su naturaleza repetitiva; también se detectan los distintos fenómenos que la afectan produciendo problemas ambientales, fallas, etc. Además, se localizan depósitos minerales que son de gran importancia para nuestro desarrollo económico. Cada uno de estos análisis, como ya se mencionó, son ejecutados por distintas ramas de la Geología, cuya respectiva explicación se dará a continuación:


Geología ambiental: Es la aplicación de los conocimientos geológicos a investigaciones ambientales, con el objetivo de disminuir los impactos ambientales que puedan ser causados tanto por el hombre como por los diferentes fenómenos naturales. 




Geología estructural: Es una rama de la geología que analiza las diferentes fuerzas que actúan en la superficie terrestre para determinar donde se pueden presentar fallas, pliegues, vetas y otros fenómenos.



Geología económica: Se encarga de la búsqueda de recursos minerales explotables y la valoración de los depósitos en que se encuentran para dictaminar si este es rentable o no.


Geología regional: Es una rama de la geología que se encarga de la configuración geológica de un departamento, país o continente.


Paleontología: Es el estudio de la vida pasada sobre la tierra a través de los fósiles.


Geoquímica: Se centra en el estudio de los minerales y elementos químicos existentes en la tierra para así poder determinar su abundancia y distribución en la misma.


Petrografía: Estudia el contenido mineral de las rocas, si al analizar una muestra esta presenta rastros de petroleo o algún otro recurso es posible que se encuentre algún deposito cercano, es allí donde empieza a jugar un papel importante la Geología económica o la Geología enfocada a la explotación del petroleo.